Comparativa: Horner vs. PLCs tradicionales (Siemens, Allen-Bradley, etc.)
Cuando hablamos de automatización industrial, es común pensar en Siemens, Allen-Bradley, Schneider, Mitsubishi, y otras marcas que dominan el mercado de PLCs tradicionales.
Sin embargo, en los últimos años, Horner ha surgido como una alternativa interesante. Sus equipos combinan control, HMI y conectividad en un solo dispositivo, lo que significa menos complicaciones, menor espacio en gabinete y reducción de costos de implementación.
En este artículo, ponemos frente a frente a Horner y los PLCs tradicionales para descubrir sus ventajas y casos ideales de uso.
1. Arquitectura y simplicidad
PLCs tradicionales
Requieren un PLC, un HMI, y a veces módulos de comunicación adicionales.
Mayor espacio en el gabinete y más componentes a integrar.
Horner
Integra PLC + HMI + comunicaciones en un solo equipo.
Menos cableado, menos puntos de fallo y instalación más sencilla.
💡 Para proyectos de automatización compacta o mediana, la simplicidad de Horner puede ahorrar mucho tiempo y esfuerzo.
2. Programación y software
Siemens / Allen-Bradley
Entornos de programación robustos pero costosos.
Requieren licencias pagadas y capacitación intensiva.
Horner
Software Cscape (CCE) gratuito y fácil de usar.
Curva de aprendizaje baja, ideal si tu equipo no domina múltiples plataformas.
✅ Horner destaca si buscas rapidez y ahorro.
❗ PLCs tradicionales son preferibles para funciones avanzadas si tu equipo ya domina TIA Portal o Studio 5000.
3. Escalabilidad y robustez
PLCs tradicionales
Opción ideal para proyectos grandes con miles de I/Os y necesidades complejas.
Horner
Diseñado para proyectos pequeños y medianos.
Modelos como XL Prime ofrecen escalabilidad interesante.
⚡ En plantas completas, Siemens y Allen-Bradley dominan, pero para máquinas individuales o sistemas compactos, Horner sobresale.
4. Costos y tiempo de implementación
PLCs tradicionales
- Altos costos por licencias, módulos adicionales, HMIs y programación.
Horner
Menos hardware.
Software gratuito.
Implementación más rápida y económica.
💡 Para proyectos que buscan control de costos y rapidez, Horner es difícil de ignorar.
Conclusión: ¿Horner o PLC tradicional?
La elección depende del proyecto:
🔹 PLCs tradicionales: Para robustez a gran escala, integración compleja y equipos expertos en esas plataformas.
🔹 Horner: Para soluciones prácticas, compactas, económicas y rápidas de implementar.
En CTQ hemos visto cómo ingenieros prueban Horner y quedan sorprendidos por su facilidad y resultados.
¿Quieres implementar Horner en tus proyectos de automatización?
En CTQ te asesoramos para encontrar la mejor opción según tus necesidades.
📩 Contáctanos y optimiza tu próximo proyecto de automatización.